Ensayo a Redactar




Hola maestros y maestras, les comparto la tarea que harán en equipo de 4-5 y seis integrantes
redactar un ensayo

con el tema: LAS ESCUELAS DE MULTIGRADOS 

Bibliografía:
1. https://www.ieepp.org/media/files/publicacion-9-220.pdf
2. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20120828112921/estrateg.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Nicaragua/ciases/20120729082127/016.pdf

Características generales:
1. Debe utilizar al menos tres bibliografías.
2. Hacer citas textuales cortas, extensas y paráfrasis.
3. Hacer al menos siete citas.
4.Usar conectores adecuados para conectar un párrafo y otro.
5. Entregar Impreso letra Arial 12, Titulos 14.
6. Utilizar Normas APA Sexta Ed.
7- Total de Paginas Máximo 10.

Material de apoyo.
VERBOS Y EXPRESIONES PARA CITAR UN AUTOR
1. Para citar a un autor en determinado texto puedes emplear alguno de los siguientes verbos, según corresponda:
 Plantea
 Refiere
 Menciona
 Afirma
 Considera
 Destaca
 Describe
 Define
 Postula
 Agrega
 Argumenta
 Verifica
 Recomienda
 Analiza
 Declara
 Manifiesta
 Propone
 Ratifica
 Deduce
 Expresa
 Sostiene
 Alude
 Enfatiza
 Señala
 Revela
 Da a conocer
 Indica
 Sugiere
 Relaciona

 Ejemplo: Piaget refiere que el lenguaje es un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva de un individuo.

2. También puedes emplear algunas de las siguientes expresiones antes de nombrar al autor que deseas citar:
 De acuerdo con
 Como dice
 Según
 Teniendo en cuenta a
 Con base en
 Citando a
 Como expresa
 Tal como
 Como lo hace notar
 Empleando las palabras de
 A juicio de
 Desde la posición de
 Como plantea
 Como afirma
 Como señala

NEXOS Y CONECTORES PARA ESTRUCTURAR UN TEXTO
Introducir el tema 
El objetivo principal de, nos proponemos exponer, nos dirigimos a…
Iniciar un tema nuevo
Con respecto a, por lo que se refiere a, otro punto es, en relación con, acerca de, en cuanto a…
 Marcar orden En primer lugar, primero, primeramente, de entrada, ante todo, antes que nada, para empezar, luego, más adelante, simultáneamente, a continuación, por último, al final, para terminar, para concluir, en conclusión, finalmente…
Explicar
Es decir, esto es, o sea, quiero decir, mejor dicho, en otras palabras, en particular… Ejemplificar Por ejemplo, así, a saber, pongo por caso, valga como ejemplo, concretamente.
Agregar información
Y, e, además, también, aparte, encima, es más, por otro lado, incluso… Hacer hincapié Es decir, en otras palabras, dicho de otra manera, como se ha dicho, vale la pena mencionar, hay que hacer notar, la idea central es, esto es…

ESTRUCTURA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


     Aspectos
Descripción de los ítems

Puntaje
      I.        Portada
Presenta los datos generales del trabajo y el autor/autores
Estética.  

3
    II.        Contenido
Contiene los  elementos en cada acápite:
Redacción y coherencias en las ideas.
Análisis y reflexión
Contextualización
7
   III.        Estructura/organización
Responde a la organización orientada:
I-i- Introducción: Presentación del tema a desarrollar
II- Desarrollo: Presenta sus principales argumentos del tema, compara, generaliza con ejemplos opiniones argumentativas lógicas
III- Conclusión: Resume la idea principales, reafirma, sus opiniones sobre la temática
En caso de haber cambiado, tiene argumentos claros.
10
  IV.        Originalidad
La información es clara y confiable.
Utiliza bibliografía actualizada
Creatividad
5
Aplicación de normativas
Aplicación de normas APA
Normas institucionales para escribir documentos escritos.
5
     ___30__/30

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Como citar en un Marco Teórico y hacer Bibliografías

Material de apoyo para las escuelas multigrados

La importancia de los rincones de Aprendizaje